10 MOTIVOS PARA VISITAR NICARAGUA

Por Josep Puigdengolas

Tras viajar por 72 países de todo el mundo y tras recorrer en varias ocasiones este país centroamericano creo poder hablar con conocimiento de causa. Hoy puedo afirmar que Nicaragua debe ser uno de los países más completos y con más diversidad y concentración de atractivos turísticos del mundo en relación a las dimensiones de su territorio. 

Este país lleno de lagos y volcanes aún es un gran desconocido para el turismo internacional, aunque probablemente esta sea una condición que cambiará en los próximos años ya que este país tiene todos los elementos para que esto suceda.

Probablemente si os explico que en Nicaragua encontraremos el segundo lago de mayores dimensiones de Latinoamérica, solo superado por el Titicaca, os sorprenda. Igual que os sorprenderá saber que en el interior de dicho lago se sitúa la Isla Ometepe, la mayor isla del mundo en el interior de un lago de agua dulce. El lago de Nicaragua fue ya visitado durante los años 80 por el científico francés Jacques Cousteau ya que hoy se sabe que este es uno de los pocos lugares del mundo donde encontrar el escaso tiburón de agua dulce. Esta es sólo una anécdota de tantas que podréis descubrir en Nicaragua.

Motivos para visitar Nicaragua hay muchos pero nos vamos a limitar a los 10 más importantes. Para elaborar esta lista me ha ayudado la opinión de más de 100 nicaragüenses que aportaron contenidos mediante mi cuenta de Instagram. (¡Muchas gracias por vuestra colaboración!)

1. PLAYAS PARADISÍACAS

Podríamos dedicar un artículo entero hablando exclusivamente de las bellísimas playas nicaragüenses. Encontramos 3 tipos de playas: las playas del Pacífico, mayoritariamente de arena oscura volcánica; las playas del Caribe nicaragüense de arena blanca; y las playas de agua dulce y también oscuras del lago de Nicaragua.

El mayor número de playas las encontramos en el primer grupo, donde destacan las de San Juan del Sur, Maderas, El Coco, Hermosa, Gigante, Colorado, Popoyo, Las Peñitas o La Boquita, entre tantas otras.

En la costa atlántica, especialmente en las Corn Islands encontramos playas paradisíacas con sus arenas blancas y aguas de color turquesa, siempre acompañadas de vegetación tropical. 

Finalmente recomiendo un baño de agua dulce en el Lago de Nicaragua, ya sea en la misma Granada, en sus isletas o en la isla Ometepe donde encontramos playas maravillosas como la de Charco Verde, las playas de Santo Domingo o la menos concurrida playa de la Primavera.

2. VOLCANES 

Si te fascinan los volcanes este es tu país. El listado es largo: San Cristóbal, Cosigüina, El Chonco, Casita, Télica, Santa Clara, Cerro Negro, El Hoyo, Momotombo, Apoyeque, Santiago, Masaya, Mombacho, Concepción y Maderas. Los hay para todos los gustos pero los más frecuentados son los siguientes:

CERRO NEGRO

Muy conocido por la posibilidad de descender desde su punto más alto haciendo sandboarding sobre una tabla. Es el volcán más joven del país y con sus escasos 500 metros de altura es de fácil escalada.

MASAYA

Se trata de uno de los principales atractivos del país y es probablemente uno de los mejores lugares del mundo para ver el cráter de un volcán activo. Situado en el Parque Nacional Volcán Masaya se puede visitar de día y de noche, algo que hace aún más espectacular su visita. Se puede acceder en vehículo privado hasta el mismo cráter.

MOMBACHO Y MADERAS

Si queréis disfrutar de vegetación y fauna estos dos son vuestros volcanes. Se trata de dos volcanes con cráteres rodeados de los 2 únicos bosques nubosos que quedan en el Pacífico centroamericano.

3. EL CLIMA

Aquellas personas que decidáis visitar este país centroamericano podréis disfrutar de su clima tropical. La única diferencia entre estaciones es la cantidad de horas de lluvia. Ahora bien, incluso en los meses más lluviosos podrás disfrutar de sus buenas temperaturas y de las actividades al aire libre.

4. CIUDADES COLONIALES

Sin duda uno de los principales atractivos de Nicaragua es su pasado colonial. Encontraremos ciudades y pueblos que son ejemplo de ello pero evidentemente hay dos que destacan por encima de las demás: Granada y León. En ellas podremos hacer un recorrido disfrutando de su patrimonio cultural e histórico y disfrutar de sus tradiciones y gastronomía. Cabe destacar la Catedral de León y las Ruinas de León Viejo, declaradas Patrimonio Histórico de la Humanidad por parte de la UNESCO.

5. RELACIÓN CALIDAD-PRECIO

Puedo asegurar que hay pocos países en el mundo que puedan aportar tanto por un precio tan razonable. Muchos de los viajeros y viajeras que tienen la oportunidad de visitar en el mismo viaje Costa Rica y Nicaragua son testigos de que no solo los precios son más asequibles sino que los destinos turísticos son de tanta calidad como el de este y otros países vecinos. Tanto el hospedaje, como la comida o el transporte son de calidad y a precios razonables.

6. TURISMO SOSTENIBLE Y TRANQUILO

Si lo tuyo no es el turismo de masas, los agobios y prefieres tranquilidad este es tu país. Practica el turismo sostenible alojándote en pequeños hoteles o compartiendo techo y plato con familias nicaragüenses, disfruta de la naturaleza y la fauna en libertad o desplázate en transporte público y seguro con la amable gente local. Ven a Nicaragua a sentirte un viajero o viajera, no un turista.

7. UN PAÍS SEGURO TRANQUILO

Todos nosotros y nosotras somos conocedores de los problemas de inseguridad que se viven en muchas ciudades y países latinoamericanos fruto de los altos niveles de desigualdad. Por eso es interesante poner en valor el caso de Nicaragua. Hoy es considerado el país más seguro de Centroamérica y el segundo de toda América Latina. 

Todo ello probablemente es fruto de unos datos macroeconómicos envidiables que encontraréis publicados por organizaciones internacionales. En Nicaragua la pobreza general se ha visto reducida del 42,5% en el año 2009 al 24,9% en el 2016 y la pobreza extrema del 14,6% al 6,9%. Al mismo tiempo Nicaragua ha vivido un crecimiento económico anual durante más de 10 años que lo llevó a doblar su producto interior bruto convirtiéndose en la tercera economía de más rápido crecimiento en Latinoamérica. Todo ello ayudó a continuar reduciendo la población en situación de pobreza y los niveles de desigualdad.

8. GASTRONOMÍA

Si lo tuyo es el comer y beber bien Nicaragua puede ser tu paraíso. Prueba platos milenarios como el nacatamal o platos como el omnipresente gallo pinto, el quesillo, la sopa de mondongo… y sobretodo disfruta de la gran variedad de frutas y jugos. Y, si al igual que yo, eres un amante del buen pescado, ven a probar su excelente pescado de mar y del lago. Creedme.

9. SU GENTE

Tal vez debería situar este motivo como el primero porque es lo primero que destacan viajeros y turistas que han tenido la oportunidad de pisar territorio nicaragüense. Los y las nicaragüenses son personas afables, amables, que miman al turista y que pondrán su pedacito de arena para que salgas del país deseando volver y recomendándolo sin ningún tipo de temor.

10. ¿AHORA MEJOR QUE NUNCA?

Pues sí. Estoy seguro que has podido seguir la actualidad en Nicaragua a lo largo del año 2018 y eso te genera algunas dudas. Sin duda este país ha pasado por uno de los episodios más negros de su historia, especialmente entre el mes de abril y el mes de junio. Pero desde entonces y de manera gradual, al margen de la situación política que es susceptible de opinión, el país goza cada vez de más paz y tranquilidad. 

Además hoy ir a Nicaragua es una manera de dar apoyo a la difícil situación económica por la que pasa el país. No olvidemos que hay un amplio sector de la población que vive y depende del sector turístico y que está tratando de reactivar sus negocios. Hoy muchos se mantienen gracias al turismo nacional que conoce el día a día de la realidad del país pero es básico recuperar también el turismo extranjero que según previsiones previas a los hechos que antes mencionaba iba a alcanzar en el año 2018 los 2 millones de visitantes, cifra récord en el país.

Es decir, VEN, DISFRUTA Y AYUDA A NICARAGUA. Si te animas a visitar Nicaragua conmigo no lo dudes. ¡Vámonos!